Sábado 3






















.......................................................

Domingo 4

Encuentro en Defensa

del Espacio Público.

(Por la lluvia lo corrimos una semana)

Domingo 4 de octubre

Desde las 14 hasta las 20hs.

Parque Avellaneda

Lacarra y Directorio (Capital Federal)

Va a haber de todo!


Grupos en vivo: Quemando la Brisa (folclore),
4 payasos muertos (rock),
José Lima y los Hijos de la Tierra (folclore),
Comunidad Sikuri (banda de sikuris)
y más...
clase de danzas folklóricas

también festejamos el

Día del Derecho del Niño a Jugar

con talleres de música, plástica, lectura y juego.

Además vamos a armar una mesa para comprar y vender libros a partir de $5, y lo recaudado lo destinaremos al fondo de huelga de los trabajadores de Terrabusi. Por eso si te atrae esta idea traete los libros que quieras y puedas aportar.


¿Viste que cuando empiezan el sol y el calorcito el día te pide que salgas?, a la puerta aunque sea; y no da prender la tele, ni la plaiseiyon, ni el waifai, no, el día mismo te canta la justa: “hacé un matecito, caminá unas cuadras y tirárte en el pastito”, lo dice clarito. Y mejor todavía si ahí se junta más gente a charlar, cantar, bailar, tocar música, leer, hacer taichichuán o lo que se le ocurra no? Así la vida pinta mejor en esta Buenos Aires siempre tan apurada, tan ahumada, tan apretada, tan estruendosa.

Ocurre que cada vez cuesta más encontrarse con estos paraísos urbanos. Ocurren rejas, reglamentos, restricciones. Ocurren cierres y desalojos de centros culturales y espacios de participación (como la Huerta Orgásmica, IMPA o la Asamblea de Flores). Desde arriba nos dicen que es para cuidarnos, pero en realidad nos quieren quietitos y mansitos, dando vueltas en las calesitas que nos arman.

A nosotros se nos ocurrió que lo que hace que esté bueno Buenos Aires, no son ni las rejas, ni la UCEP, ni la nueva policía sino que nos dejen vivir libremente lo que es de todos nosotros, “lo público” que le dicen… nuestras plazas y parques por ejemplo, y allá vamos, cantando y bailando, a celebrar el espacio público entre amigos y compañeros. Festejando también el Día del Derecho del Niño a Jugar. A esto te invitamos, a bailar, a cantar, a jugar, a compartirnos la palabra y la mirada, a hacer de esto que es de todos lo que queramos que sea.

Organizan: Peña Legüera, Grupo Escaramujo Universidad Trashumante, Centro Cultural El Cántaro, Maestros de los DE 8, 11, 12 y 13; Peña Pichoniana La Espiralada, Club Ciencia y Labor, Unión Vecinal por Comunas de Villa Mitre.




No hay comentarios.: